Santiago, RD.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este miércoles en la ciudad corazón, Santiago, el almuerzo empresarial organizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), en el que resaltó la integración de las mujeres dominicanas en el liderazgo de los sectores productivos.

La vicemandataria aseguró que desde el Gobierno central se está impulsando el desarrollo a través de más inversiones, y más exportaciones, que se reflejan en la mejora de la calidad de vida de todos los dominicanos.

“Contamos con más de 160 empresas de la región norte que generan dinamismo al sector exportador y llevan con orgullo los productos dominicanos a los mercados del mundo. Ese liderazgo empresarial nos permitió, en 2024, cerrar con el mejor año en la historia de las exportaciones dominicanas, alcanzando un total superior a los US$13,000 millones de dólares”, resaltó Peña.

Durante su intervención con la conferencia magistral “Impulsando las exportaciones desde el corazón productivo del Cibao”, la vicemandataria destacó que durante el primer cuatrimestre del 2025, el país alcanzó los 4,636 millones de dólares en exportaciones totales, con una tasa de crecimiento del 12.2 % en comparación con el mismo período de2024.

“Esto se refleja con fuerza en nuestras MiPymes que son el corazón productivo de la economía dominicana. Empresas nacidas del esfuerzo de familias trabajadoras, que hoy representan el 32 % del PIB y generan más del 60% de los empleos del país”, dijo.

Peña externó su deseo de que estas empresas pasen de pequeñas a grandes, que exporten más, que se integren a las cadenas de valor y que se conviertan en referentes de excelencia.

Por esto la vicepresidenta aseguró que se han redoblado esfuerzos para que las universidades y los institutos técnicos se conviertan en motores de transformación para sus comunidades, señalando como ejemplo el Programa de Formación 4.0, con carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

“Mirando hacia el 2028, aspiramos a que ese capital humano se inserte en 200,000 nuevos empleos, en áreas como la inteligencia artificial, los servicios digitales y la innovación tecnológica.
Así construimos un país más competitivo, más justo y preparado para el futuro”, agregó Peña.
 
Además destacó que el Gobierno ha asumido como hoja de ruta el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones. Una estrategia que ha permitido acumular más de 50 mil millones de dólares en exportaciones en los últimos cuatro años. Las proyecciones para 2025 confirman que vamos por buen camino. Se espera que las exportaciones totales superen los 14,800 millones de dólares.