La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaerusant mestre sa preокарася роз el impacto negativa, que generaris a su sector, la modificación de la Ley 225-20 sobre ess solides, planteads por los legisladores

En un llamado a la opinión pública, ta ciudadania y el presidente de la República, Luis Abimader Corona, los mayoristas en provisiones de esta provincia, representados por Maria Abirra presidente de la entidad, aseguraron que disha modificación marcarta la desaparición de muchos comerciantes, imposibilitados a cubrir nuevas cargas, debido a la hajas utilidades que generan y treenia una Inflación desproporcionada en los productos de primera necesidad, incentivando la informalidad, en perjuicio del desarrollo del pais, además de confrontaciones entre sectores, «en una sociedad que requiere que todos marchemos en la misma dirección, hacia un desarrobo sostenible, pmocipal objetivo de este gobierno dijo el comerciante

Mario Abreu expreso que el sector mayoristas en provisiones ha sido aliado de todas las puliticas públicas de las presentes autoridades y les conforta saber, que esta medida no cuenta con el apoyo del primer mandatario

«De ratificarse esta aprobación hecha en el Senadin de la República, el comercio mayorista on provisiones recibirá una estocada mortal, que sin dudas marcaria la desaparición total or todas aquellos que estamos farmalizados, además de que la población consumidora serta afectada inmisericordemente por las elevadas alzas que se produciran en los productos que trabajamos de primera necesidad, elevamos un grito de desesperación, implorando su intervención para que esa modificación sea retirada y así evitar el colapso de este sector que juega un papel preponderante en el control inflacionario de los productos consumidos en cada hogar dominicano, el comercia mayorista en provisiones del pais dice no a este atropello enfatizó Abreu

Abreu dijo que ante estas medidas el sector se vella en la necesidad de asumir su defensa y derecho a la subsistencia, usando todos los mecanismo de lucha que no violenten las teves dominicanas tales como cierre de negocios, marchas, caminatas, entre otras manifestaciones

Atireu recordó que las utilidades netas de su sector son de 1.5% y en el mejor de los casos, un beneficios que a su vez son utilizados para financiar, sin ningún costo, a las colmaderos y pequeños empresarios de esta cadena

La Ley General de Gestión integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, tiene por objeto prevenir la generación de residuos.

El Senado de la República convocó una sesión extraordinaria y aprobó de urgencia el proyecto que modifica y elimina varios articulos de la Ley 225-20.

809-971-1963 809-582-7477 1809-583-8474 Autopista Duarte Km. 3%, Santiago, Rep. Dom.. [email protected] RNC: 402-06331-2

Llamado al consenso

AMAPROSAN reitera su llamado a las autoridades a abrir un proceso de consulta y consenso con los sectores afectados, para encontrar soluciones equilibradas que promuevan un desarrollo sostenible sin sacrificar la estabilidad económica del pais.

Estamos comprometidas con una gestión eficiente de los residuos sõlidos, pero creemos firmemente que las medidas impositivas deben implementarse de manera ordenada, equitativa y con